¿Cómo hacen las abejas de la miel para rizar sus abdómenes?

¿Cómo hacen las abejas de la miel para rizar sus abdómenes?

25 de julio de 2016

Por Erin Weeks

>>>>Mira una abeja de la miel menear su abdomen en una flor o hacer la danza del meneo en una colmena, y tendrás una idea de la variedad de formas en que las abejas usan sus extremos traseros. Gracias a una nueva investigación publicada en el Journal of Insect Science, el movimiento de la colmena de abejas, que está muy segmentada, es un poco menos misterioso.

Ahora, en un documento de seguimiento, el mismo equipo ha identificado el mecanismo detrás de ese movimiento. Las membranas especializadas que conectan los segmentos abdominales de una abeja de la miel son más gruesas en la parte superior del abdomen que en la inferior, lo que permite que se curven en una sola dirección.

Los abdómenes de las abejas de la miel contienen hasta nueve segmentos superpuestos, que se estrechan y terminan con el aguijón de la abeja. Como pequeñas placas blindadas, los segmentos están hechos de quitina dura para proteger el interior blando del abdomen: el tracto digestivo, la glándula del veneno y el ovario/espermatozoide (en reinas y zánganos).

Una capa fina y flexible de células llamada membrana intersegmentaria plegada (MIF) es lo que conecta las duras placas exteriores entre sí, permitiendo que cada segmento concéntrico no sólo se adhiera a su vecino, sino que se deslice hacia el siguiente. Los autores llaman a este movimiento "telescópico". "Nuestra investigación sobre la ultraestructura de la MIF es de gran importancia para revelar el mecanismo de movimiento de flexión del abdomen de la abeja", dijo el profesor Shaoze Yan, uno de los coautores, en una entrevista. "Durante la alimentación con néctar, el abdomen de una abeja de la miel hace ejercicios respiratorios de alta frecuencia y ayuda al comportamiento de succión de las piezas bucales para mejorar la eficiencia de la ingesta."

En este experimento, los investigadores observaron abejas forrajeras de una sola colmena en el campus de la Universidad de Tsinghua. Utilizando la misma combinación de videografía de alta velocidad y microscopía electrónica de barrido que en 2015, los ingenieros registraron el meneo abdominal de las abejas de la miel vivas y las formas internas de los abdómenes de las abejas disecadas. Los videos voladores se filmaron a 500 fotogramas por segundo, y los abdómenes disecados se visualizaron en finas rebanadas.

El microscopio mostró que las membranas a lo largo de la parte superior del abdomen de la abeja de la miel son dos veces más gruesas que las de la parte inferior. Esta asimetría permite que los segmentos se alarguen en la parte superior y se contraigan en la inferior, lo que resulta en el rizo unidireccional que los investigadores observaron en las abejas que filmaron.

Es un diseño que los autores del artículo sugieren que está maduro para ser explorado por más ingenieros, tal vez para su uso en el diseño de aeronaves. El mundo de la ingeniería recibe frecuentes señales del mundo natural, y la abeja de la miel es uno de los animales socialmente más sofisticados del planeta. Los humanos podrían tener algo que aprender de su meneante abdomen.

Lee más en:

- Estructura crítica para el movimiento telescópico del abdomen de la abeja melífera (Insecta: Apidae): Membrana Intersegmentaria Plegada

- Una entrevista con el Dr. Shaoze Yan sobre la ultraestructura descubierta en las abejas de la miel

- ?????????

Erin Weeks es un escritor científico basado en Charleston, SC. Encuéntrala en línea en www.erinweeks.com y síguela en Twitter en @erin_m_weeks.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable A C Z.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Su consentimiento.
  • Destinatarios  banahosting.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad