Seleccionar página

El clásico de terror de Shinji Mikami llega a las plataformas y PC de la generación actual esta semana en lo que sin duda es un lanzamiento definitivo del juego: una remasterización que pule la ya excelente versión de GameCube de 2002 para una nueva generación. Como se muestra en nuestra primera prueba de PS4, los modelos de personajes se rediseñaron, el modelo de iluminación de la mansión se revisó y ciertos fondos recibieron un tratamiento 3D poligonal completo. Pero con una versión para PC también liberada, ¿es posible mejorar sus imágenes aún más en la configuración máxima?

Reunidos de nuevo a través del motor MT Framework de Capcom (marcado por archivos de contenedor .arc distintivos en el directorio Steam), las opciones de gráficos del remaster son delgadas para PC. Dado que la mayoría de los fondos y las cinemáticas están preparados previamente a 1920 x 1080, el control deslizante de resolución simplemente vuelve a escalar los activos a la salida preferida de su pantalla, sin cambios reales en los detalles. Pero para los verdaderos elementos geométricos, como personajes, pantallas de inventario y áreas 3D remodeladas (uno de los favoritos es el sótano), un impulso a resoluciones más altas contribuye en gran medida a agudizar la presentación.

El resultado se acerca a la entrega nativa de 1080p en PS4 y Xbox One. Sin embargo, un punto a favor de la PC está en su configuración anti-aliasing, que varía entre un modo FXAA estándar (como se usa en las consolas), FXAA3 y un preajuste HQ FXAA3 más refinado. Esta flexibilidad tiene sentido para los juegos de PC, donde normalmente sentarse más cerca de un monitor revela los detalles que se pierden en el enfoque de la consola. Es una imagen más nítida y clara en la configuración máxima de la PC, a pesar de la calidad variable de los activos en sí.

Es consola 30 fps vs PC 60 fps en este video de comparación en tiempo real. En el siguiente enlace, encontrará una comparación de PS4 vs Xbox One. La única diferencia real se reduce a la calidad de la sombra, que, extrañamente, funciona en una configuración más baja en la consola de Microsoft.

Comparación alternativa:

  • Resident Evil HD Remaster: PlayStation 4 vs Xbox One

Las consolas también pierden la configuración de sombra alta de la PC. Según las tomas de comparación, la PS4 ofrece una configuración media equivalente a la de la PC, difuminando ligeramente las líneas a través de las sombras dinámicas. Xbox One tiene una configuración más baja que esta, igualando el ajuste preestablecido bajo en la PC con bandas visibles, bordes aún más suaves y más parpadeo en las líneas de sombra en los personajes en movimiento. Afortunadamente, el motor de iluminación central está intacto en las tres versiones, al igual que el efecto de floración recientemente agregado en candelabros y lámparas, lo que hace que las sombras caigan en ángulos más lógicos que el lanzamiento de GameCube. Sin embargo, hay una disminución comprobable en la calidad entre estos tres lanzamientos, que termina con la versión de Xbox One. ¿La reducción en la calidad de las sombras realmente hace una gran diferencia en la calidad general de la imagen? Bueno, pocas escenas tienen sombras en tiempo real como elemento dominante en la pantalla y, en muchos casos, los ángulos de la cámara presentan sombras de una manera que hace que la diferencia sea difícil de notar. Es más una curiosidad técnica que cualquier cosa que pueda afectar tu disfrute del juego.

Dada la naturaleza simplista del diseño del juego, esta es una participación desconcertante; Salvo algunas escenas, todo lo que generalmente se representa en la pantalla son algunos elementos y personajes; el resto de los detalles se dibujan detrás. Es difícil comprender cómo los formatos de la generación actual pueden tener problemas con la configuración de sombra superior de la PC, aunque la calidad de la textura de PS4 y Xbox One es idéntica a la mejor de la PC.

Los tamaños de descarga para cada versión también marcan otra ventaja de la PC. Con 17,5 GB en total, la calidad del video de movimiento completo (FMV) mejora en comparación con la descarga de 14,6 GB en Xbox One y 15,2 GB en PS4. Las cinemáticas de PC se almacenan en tres niveles de calidad diferentes en el directorio: un lote a 720p, el siguiente a 1080p (visiblemente con la misma codificación que la consola doméstica) y el último grupo de nuevo en Full HD, pero esta vez codificado en una tasa de bits más alta de 20mbps. Para el purista de Resident Evil, la compresión reducida en este peldaño de configuración final lo convierte en la forma ideal de ver estas escenas, aunque solo sea por un pequeño margen en la práctica.

Wii xbox uno Playstation 4 PC La remasterización de Xbox One y PS4 de Capcom del primer Resident Evil mejora un clásico del género con soporte de 1080p. Se realizaron ajustes en el balance de color y la calidad del modelo de personaje también mejoró mucho, aunque muchos fondos renderizados previamente se basan en los mismos activos que la nueva versión de GameCube de 2002, que se ve aquí en su iteración de Wii. Wii xbox uno Playstation 4 PC La actualización se extiende a la calidad del modelo zombie. De cerca, apenas lleva estas nuevas plataformas a sus límites, pero junto con los efectos alfa agregados, las escenas de corte son al menos más presentables a una resolución más alta. Wii xbox uno Playstation 4 PC Bloom se agrega a los candelabros y lámparas alrededor de la mansión, con elementos de iluminación revisados ​​​​para este remaster. Wii xbox uno Playstation 4 PC Curiosamente, la versión para PC elimina los bordes en la parte superior e inferior, estirando muy ligeramente la imagen en altura. Las áreas cruciales, como esta habitación segura, también se mantienen mal en el nivel superior de 1080p para las tres versiones. Wii xbox uno Playstation 4 PC Otros fondos se ven fantásticos en PS4, PC y Xbox One, con nuevas transparencias de césped agregadas a esta área del cementerio y fuentes de luz mejoradas en el pasillo de apertura de la mansión. Wii xbox uno Playstation 4 PC Shadows es de menor calidad en Xbox One, al igual que la configuración baja de PC. Esto produce un artefacto de bandas en Jill en esta toma y también hace que los bordes parpadeen. La PS4 usa la configuración de sombra media de la PC, agudizando su apariencia ligeramente. Wii xbox uno Playstation 4 El contenido de PC Video es el mismo que el del lanzamiento de Wii, pero se ejecuta a una tasa de bits más alta y con corrección de color. Desafortunadamente, estos no se ven tan nítidos como esperaríamos de una verdadera presentación de 1080p. Wii xbox uno Playstation 4 Los entornos específicos de PC se remodelan en 3D: esta escena presenta un nuevo arco de entrada, una jaula de pájaros y un candelabro para mostrar mejor el nuevo modelo de iluminación.

Estas escenas aún se ejecutan a 30 fps, por supuesto, según el lanzamiento original de GameCube, aunque los usuarios de PC tienen la opción de ejecutar el juego a 60 fps completos. Sin duda, hace que navegar por la mansión sea más fluido, pero para un juego diseñado con ángulos de cámara fijos y controles de pistola de apuntado automático en mente, no es una gran revelación para el juego. Con un límite de 30 fps, los propietarios de PS4 y Xbox One pierden una bonificación técnica aquí en lugar de un punto crucial.

No obstante, el rendimiento del juego se ha optimizado aún más desde nuestra última prueba. Nuestro análisis anterior de la versión de PS4 reveló contratiempos en el juego con cada cambio de ángulo de la cámara, lo que provocó un grupo de fotogramas caídos una vez que Jill llegó al borde de la pantalla. Nos complace descubrir que, en su forma final, los lanzamientos de PS4, Xbox One y PC no sufren esto casi en la misma medida. Casi todas las transiciones entre cada ángulo de cámara fluyen sin interrupciones, con excepciones limitadas a áreas específicas.

La versión de PS4 señala un problema menor propio. El ritmo de fotogramas a 30 fps no está implementado correctamente en el hardware de Sony, lo que genera vibraciones ocasionales, principalmente en las cinemáticas, pero también durante breves ráfagas en el juego. Básicamente, esto significa que la velocidad de fotogramas de PS4 tiene un promedio de 30 fps, pero el orden de los fotogramas es ocasionalmente desigual en comparación con las versiones de Xbox One y PC. El efecto percibido es que la PS4 pierde fotogramas, lo que ocasionalmente crea un tartamudeo en la ejecución de animaciones, e incluso escenas de corte renderizadas previamente. Gracias a la naturaleza mayormente estática de la presentación, no tiene impacto en el juego, pero es un fenómeno curioso teniendo en cuenta que las otras versiones funcionan exactamente como deberían.

Una comparación de la velocidad de fotogramas de la remasterización de Resident Evil muestra un bloqueo de 30 fps mejorado en comparación con nuestras pruebas originales. Tanto PS4 como Xbox One se mantienen firmes en esta actualización, aunque la consola de Sony tiene problemas de ritmo de cuadro.

La PC tampoco tiene tales problemas con el ritmo de fotogramas. Según nuestras pruebas con un procesador Intel i7-3770k sincronizado a 4,3 GHz, 16 GB de RAM y una tarjeta gráfica GTX 780 Ti, el trabajo de alcanzar los 60 fps no es nada difícil. Pasa volando como cabría esperar de un equipo de gama alta, con todos los ajustes en su punto más alto.

Pero la pregunta más importante es cómo se optimiza la remasterización de Capcom para las tarjetas de gama baja. Cambiando a una GPU sub-100 como la AMD HD 7790 (configurada con solo 1 GB de GDDR5), el juego aún se puede jugar completamente a 1080p mientras mantiene una línea de 60 fps. Una vez que todas las configuraciones están al máximo, vemos caídas a 50 fps durante el primer minuto de carga del juego, después de lo cual la reproducción se suaviza y rara vez vuelve a caer. Incluso los entornos 3D más exigentes, como la sala de la jaula de pájaros o el sótano debajo del cementerio, no tienen problemas para mantener una velocidad perfecta de 60 fps en esta tarjeta. Con todo esto en mente, la falta de compatibilidad con 60 fps en las consolas es bastante extraña: las ventajas son obvias y nada impidió que Capcom introdujera un modo de 30 fps para los puristas de la serie.

Resident Evil remasterizado: el veredicto de Digital Foundry

La edición para PC es fácil de recomendar para el juego principal de Resident Evil; una versión que se escala con gracia a las GPU de gama baja, al tiempo que agrega ventajas como compatibilidad con 60 fps y anti-aliasing mejorado. La fragilidad de Xbox One en el manejo de sombras de calidad es una sorpresa en comparación aquí, y la versión para PC también evita los problemas de ritmo de fotogramas de PS4. Pero, en todos los demás sentidos, las tres versiones disparan directamente y dan en el blanco.

A pesar de saquear el lanzamiento de GameCube para la mayoría de sus fondos, este remaster también se mantiene sorprendentemente bien a 1080p, respaldado por un modelo de iluminación que se sumerge en las fortalezas del nuevo hardware, aunque solo sea de puntillas. Es una actualización conservadora en comparación con la nueva versión de 2002, y no todos los ángulos de la mansión se ven favorecidos por igual por el corte HD, aunque es discutible cuánto más ajustes abordarían el territorio de la nueva versión. Como lanzamiento definitivo de un clásico, el primer título de Resident Evil en PS4 y Xbox One es un buen comienzo ya que la serie ingresa a una nueva generación.